
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha tenido la necesidad de moverse para sobrevivir. Desplazarse en busca de alimentos, correr para cazar o huir de peligros, saltar obstáculos en la naturaleza y manipular herramientas han sido parte de nuestra evolución. Con el tiempo, estas habilidades motoras básicas no solo se convirtieron en una necesidad, sino en una expresión de desarrollo y rendimiento en el deporte.
Las habilidades motoras básicas son los movimientos fundamentales que todos realizamos de manera natural desde la infancia y que constituyen la base para cualquier actividad deportiva. Estas habilidades incluyen:
Las habilidades motoras básicas: La base del running
1. Desplazamientos
Son todos los movimientos que nos permiten trasladarnos de un lugar a otro. Incluyen:
- Caminar
- Correr
- Gatear
- Trepar
- Deslizarse

2. Saltos
Implica cualquier acción en la que los pies pierdan el contacto con el suelo y se genere un impulso:
- Salto vertical (para mejorar la reactividad y la fuerza explosiva en la carrera)
- Salto horizontal (importante para la fase de impulso en la zancada)
- Caídas controladas (clave para absorber el impacto al correr y evitar lesiones)

3. Giros
Son movimientos en los que el cuerpo rota sobre su propio eje. En el running, esto es esencial para mejorar la estabilidad y la eficiencia en los cambios de dirección.

4. Manejo y control de objetos
Aunque en el running se usa menos que en otros deportes, el control del cuerpo en relación con el entorno (como llevar un reloj, una botella de agua o hacer ejercicios con balones medicinales) es fundamental para la coordinación.

Importancia de estas habilidades en el Running
La carrera es una habilidad motora básica, pero no solo se trata de mover las piernas rápidamente. Un buen corredor debe tener:
- Buena coordinación entre brazos y piernas para optimizar el esfuerzo.
- Técnica de carrera eficiente, con una adecuada cadencia y postura.
- Fuerza y estabilidad para evitar lesiones y mejorar la economía del movimiento.
Habilidades motoras y su desarrollo a lo largo de la vida
Las habilidades motoras evolucionan desde la infancia hasta la adultez. Para optimizarlas en corredores, es importante conocer las fases del desarrollo motriz:
🥼 Infancia Temprana (0-6 años)
- Desarrollo de habilidades básicas como gatear, caminar y correr.
- Importancia del juego y la exploración del entorno.
🧒 Niñez Media (6-12 años)
- Mayor coordinación y control motor.
- Se pueden introducir deportes y ejercicios específicos como saltos y cambios de dirección.
🧑 Adolescencia (12+ años)
- Especialización en habilidades específicas.
- Desarrollo de la resistencia, fuerza y velocidad en el running.
Mejorando las habilidades motoras para el Running
Si quieres mejorar tu técnica de carrera y optimizar tu rendimiento, es fundamental trabajar sobre la base de las habilidades motoras. Aquí algunos ejercicios clave:
Ejercicios para desplazamientos
- Skipping: Mejora la técnica de zancada y la cadencia.
- Carrera con cambios de ritmo: Fomenta la adaptabilidad y resistencia.
- Ejercicios de movilidad articular: Aumenta la eficiencia del movimiento.
Ejercicios para saltos
- Saltos pliométricos: Desarrollan la potencia en los miembros inferiores.
- Saltos laterales: Mejoran la estabilidad y el control postural.
Ejercicios para giros y estabilidad
- Plancha con rotaciones: Refuerza el core y el equilibrio.
- Ejercicios en bosu o superficies inestables: Mejoran la propiocepción y reducen el riesgo de lesiones.
Correr es más que solo mover las piernas. Es la expresión máxima de nuestras habilidades motoras básicas y un reflejo de nuestra evolución como especie. Desarrollar y perfeccionar estas habilidades no solo mejora el rendimiento en el running, sino que también previene lesiones y optimiza la eficiencia del movimiento.
Si quieres correr mejor, más rápido y con menos esfuerzo, empieza por fortalecer tu “alfabeto motor”. Como dice la ciencia: “Fuimos diseñados para movernos”, y el running es la mejor manera de honrar esa esencia.