
Correr un ultramaratón parece un desafío reservado solo para atletas de élite, pero muchas historias demuestran que con disciplina y perseverancia, cualquier persona puede lograrlo.
Un ejemplo inspirador es el de David Goggins, un exsoldado de la Marina de los EE.UU. que pasó de ser una persona con sobrepeso y sin experiencia en el running a convertirse en uno de los ultramaratonistas más duros del mundo.

David Goggins
La unica forma de ganar fuerza menstal es haciendo cosas que no te agradan
El inicio: De principiante a corredor habitual
David Goggins no siempre fue un atleta. Antes de convertirse en un referente del ultramaratón, pesaba más de 130 kg y llevaba un estilo de vida poco saludable. Trabajaba como exterminador de plagas y, según él mismo ha contado en su libro Can’t Hurt Me, se sentía atrapado en una vida sin propósito.

Un día, vio un documental sobre los Navy SEALs y decidió que quería un cambio radical. Sin embargo, su estado físico era tan malo que ninguna rama militar lo aceptaba. Fue entonces cuando empezó a entrenar, perdiendo más de 45 kg en solo tres meses para poder postularse a los SEALs.
El salto a distancias más largas
Después de completar el exigente entrenamiento de los SEALs, Goggins se topó con el mundo de los ultramaratones casi por accidente. En 2005, quiso recaudar fondos para los hijos de sus compañeros caídos en combate y descubrió la Badwater 135, una de las carreras más difíciles del mundo.

Para calificar, tuvo que completar primero una carrera de 100 millas (160 km) en menos de 24 horas. Sin preparación específica para ultradistancias, se inscribió en la San Diego One Day 100-Mile Run. Corrió los primeros 80 km sin mayores problemas, pero luego su cuerpo colapsó. Se fracturó varios huesos en los pies, sufrió deshidratación y llegó al punto de orinar sangre. Sin embargo, se negó a rendirse y terminó la carrera, cumpliendo con el requisito para Badwater.
El reto de convertirse en ULTRAMARATONISTA
A partir de ahí, Goggins se obsesionó con el ultramaratón y la resistencia mental. Se preparó de manera más estructurada y empezó a participar en algunas de las carreras más duras del mundo. Completó la Badwater 135, enfrentando temperaturas extremas en el Valle de la Muerte, y más tarde compitió en eventos como el Moab 240 (386 km) y múltiples Ironman.

Para él, el mayor obstáculo no era solo físico, sino mental. Su filosofía, conocida como la “Regla del 40%”, dice que cuando crees que estás al límite, en realidad solo has usado el 40% de tu capacidad. Esta mentalidad lo ayudó a soportar condiciones extremas y a convertirse en un referente del running de ultradistancia.
Primer ultramaratón: Una prueba de resistencia
El primer gran ultramaratón de Goggins, la Badwater 135, fue un reto brutal. Con temperaturas de hasta 50°C y más de 6,000 metros de desnivel acumulado, la carrera puso a prueba su resistencia física y mental. Terminó en el puesto 5, un logro impresionante para alguien con tan poca experiencia en este tipo de eventos.

Badwater 135
Desde entonces, ha completado más de 60 ultramaratones y triatlones, destacándose como uno de los atletas más resistentes del mundo.
Reflexiones y consejos para otros corredores
David Goggins es un ejemplo de que la mente puede ser más fuerte que el cuerpo. Sus principales consejos para quienes buscan superar sus límites son:
- No esperes estar listo, empieza ahora: Si siempre esperas el momento perfecto, nunca lo harás.
- Hazlo aunque duela: El progreso viene del esfuerzo constante, incluso cuando no quieres hacerlo.
- Supera la voz en tu cabeza: Todos tenemos un límite mental autoimpuesto. Aprende a desafiarlo.
- Cree en ti mismo: La confianza se construye con pequeñas victorias diarias.
- Disciplina antes que motivación: La motivación desaparece, pero la disciplina es lo que te hará avanzar.
David Goggins demuestra que el verdadero límite está en la mente. Pasó de ser un hombre con sobrepeso y sin experiencia en el running a convertirse en un ultramaratonista de élite. Su historia inspira a cualquiera que quiera desafiarse a sí mismo y probar que somos capaces de mucho más de lo que creemos.
Si alguna vez piensas en rendirte, recuerda las palabras de Goggins:
“Sufre ahora y vive el resto de tu vida como un campeón.”